16

Dec

¿Cómo le fue a Mi Casa Ya 2023?

URL de Otros Videos Remotos

El 2023 cierra con cambios significativos en Mi Casa Ya. Analizamos cifras, nuevos requisitos y perspectivas para el sector vivienda.

El canal "Hablemos de Vivienda" presenta un análisis detallado sobre el desempeño del programa Mi Casa Ya en 2023. Las cifras del sector construcción muestran un panorama desafiante:

  • Ventas: Caída del 46% (123,042 unidades vendidas vs 223,000 en 2022)
  • Lanzamientos: Disminución del 44.4% (120,000 unidades vs 216,000 en 2022)
  • Iniciaciones: Reducción del 24% (140,317 unidades iniciadas)
  • Oferta: Único indicador en crecimiento (6.2%, 169,000 unidades disponibles)

El gobierno implementó cambios significativos en Mi Casa Ya:

  1. Nuevo enfoque en vivienda rural y población vulnerable
  2. Introducción del Sisbén como requisito
  3. Seis criterios de priorización para asignación de subsidios
  4. Lanzamiento de programas complementarios: VIP+0%, crédito constructor, pre-asignaciones VIP
  5. Iniciativas con Findeter para tasas de redescuento y financiación de proyectos

Comparativa de subsidios asignados:

  • 2015-2022: 225,647 subsidios (5.5 billones de pesos)
  • 2023: Aproximadamente 52,000 subsidios (más resoluciones pendientes)

A pesar de los cambios, la distribución de beneficiarios por ingresos y ciudades principales se mantuvo similar a años anteriores.

Conclusión:

El 2023 fue un año de transición y aprendizaje para el programa Mi Casa Ya. Aunque hubo desafíos, el sector muestra signos de adaptación. Invitamos a ver el video completo en el canal "Hablemos de Vivienda" para un análisis más profundo y recomendaciones para potenciales compradores en 2024.